¿Cuándo usamos o no mayúsculas? Parece una pregunta sencilla pero, si bien tendemos a pensar que el uso de mayúsculas es un tema que tenemos resuelto, la verdad es que existen varias reglas que debemos seguir y tener en cuenta en nuestros escritos académicos. En una clase reciente a la que asistí sobre redacción académica yo misma me sorprendí de cuántas reglas existen y cuántas también me eran ajenas. Ahora, cada vez que redacto mis textos tengo a mi lado mi cuaderno de apunte con las reglas oficiales según la RAE.

A continuación les dejo mis apuntes de esta clase. Estos incluyen una lista de las reglas principales del uso de mayúscula y ejemplos de las mismas. ¡Espero que sean de utilidad!

 

1. Uso de mayúsculas exigidas por la puntuación.

a) Después de un punto

Me llamo Clara. Soy estudiante de primer ciclo.

El señor y la señora Dursley, que vivían en el número 4 de Privet Drive, estaban orgullosos de decir que eran muy normales, afortunadamente. Eran las últimas personas que se esperaría encontrar relacionadas con algo extraño o misterioso, porque no estaban para tales tonterías.(Harry Potter)

b) Después de puntos suspensivos que cierran enunciados

Compramos vino, salmón, espárragos…La cena fue un éxito. (Identificamos claramente dos enunciados que son separados por los puntos suspensivos)

 Creo que….aceptaré la invitación. (En este caso no se cierra un enunciado, por ello se continua con minúscula la idea)

c) Después de dos puntos en los siguientes casos:

☑ Luego de los dos puntos a la fórmula de saludo de una carta. Por ejemplo:

Estimado Ingeniero José:

Le remito mis más cordiales saludos…

☑ Luego de dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídico-administrativo

CERTIFICA: Que Juan Pérez ha cursado…

☑ Luego de dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales

Pedro aseveró: “No volveré a tomar”

d) Después de signos de interrogación y exclamación si la pregunta o exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto.

☑ ¿Qué dices? Lo siento, no te escuché. (Son dos enunciados diferentes)

☑ ¡Hola! Me llamo Carla (Son dos enunciados diferentes)

2      Usos independientes de la puntuación

a) NOMBRES PROPIOS DE PERSONA, ANIMAL Y COSA SINGULARIZADA van con mayúscula siempre

☑ Persona: Alejandro, Beatriz, Manuel, Sara.

☑ Animal: Fido, Rocinante, Platero, Coco, Reptar

☑ Cosa Singularizada: Tizona (espada del Cid), Excálibur (espada del Rey Arturo)

b) APODOS Y ALIAS (Que PUEDEN SUSTITUIRSE POR EL NOMBRE ORIGINAL) van en mayúscula

☑ Roberto Gómez Bolaños, alias Chespirito

☑ Ernesto «Che» Guevara o Ernesto Che Guevara

☑ Joaquín «El Chapo» Guzmán o Joaquín El Chapo Guzmán

Nota: Si el apodo se sitúa entre el nombre de pila y el apellido, este debe escribirse, además, con cursivas o entre comillas

c) SOBRENOMBRES

☑ Alfonso X el Sabio

☑ Felipe el Hermoso

☑ Isabel I la Católica

Nota: Estos siempre acompañan al nombre propio y no se separan con coma.

d) SEUDÓNIMOS (NOMBRES UTILIZADOS POR ESCRITORES Y ARTISTAS EN EL EJERCICIO DE SUS ACTIVIDADES)

☑ La Tigresa del Oriente (seudónimo de la cantante Judith Bustos)
☑ Stephen King (seudónimo del escritor Richard Bachman)
☑ Pitbull (seudónimo del cantante Armando Christian Pérez)

e) NOMBRES PROPIOS GEOGRÁFICOS

☑ Los Andes

☑ El Salvador

☑ El Mediterráneo

☑ El Medio Oriente

☑ América

☑ El Ebro

Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula. Ej. el río Ebro, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos. Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial. Ej. Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa.

f) EL NOMBRE DE LOS PUNTOS CARDINALES Y DE LOS PUNTOS DEL HORIZONTE

☑ Corea del Sur

☑ La brújula señala al Norte

☑ Polo Norte

☑ Vamos rumbo al Suroeste

Cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula ☑ el sur de Europa ☑ el noroeste de la ciudad

f) DIVINIDADES

☑ Jehová

☑ Afrodita

☑ Loki

g) LO NOMBRES DE LAS GALAXIAS, CONSTELACIONES, ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

☑ La Osa Menor

☑ La Osa Mayor

☑ Plutón

☑ La Vía Láctea

☑ La constelación de Sagitario

Nota: Las palabras tierra, sol y luna se escriben con mayúscula inicial solo en contextos estrictamente astronómicos.

☑ Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra.

☑Vamos a tomar el sol (minúscula)

☑Observemos la luna llena (minúscula)

☑Sobre la faz de la tierra (minúscula)

h) SIGNOS DEL ZODIACO

☑ Aries

☑ Géminis

☑ Algunos de los signos del Zodíaco son Aries, Capricornio, Libra»

No se usa en caso en el que la palabra está sirviendo para designar a una persona nacida bajo cada signo.

☑ Raquel es sagitario (minúscula)

☑ No te enamores de un escorpio (minúscula)

I) NOMBRES DE ORGANISMOS, INSTITUCIONES, DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES

☑ Ministerio de Economía y Finanzas

☑ Ministerio de Agricultura

☑ La Biblioteca Nacional

☑ El Departamento de Recursos Humanos

☑ El Área de Administración

j) LIBROS SAGRADOS

☑ El Corán

☑ La Biblia

☑ Las Sagradas Escrituras

k) TODOS LOS ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS DEL TÍTULO DE LOS TEXTOS O DOCUMENTOS DE CARÁCTER LEGAL O JURÍDICO, DOCUMENTOS OFICIALES O HISTÓRICOS

☑ Ley Orgánica de Elecciones

☑ Código Civil

☑ La Declaración Universal de los Derechos Humanos

☑ La Convención de Ginebra

☑ El Acuerdo de París

Nota: Toma en cuanta fueros, códigos órdenes, leyes, decretos, tratados, acuerdos, declaración, etc.

l) FESTIVIDADES RELIGIOSAS O CIVILES

☑ Navidad

☑ Año Nuevo

☑ Semana Santa

☑ Corpus Christi

j) NÚMEROS ROMANOS

☑ Isabel I

☑ Siglo XX

☑ Capítulo III

☑ Tomo V

k) NOMBRES DE EDADES Y ÉPOCAS HISTÓRICAS, CÓMPUTOS CRONOLÓGICOS, ACONTECIMIENTOS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS Y GRANDES MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CULTURALES

☑ La Primera Guerra Mundial

☑ La Guerra Fría

☑ El Romanticismo

l) CONGRESOS, SIMPOSIOS, JORNADAS, ENCUENTROS, COLOQUIOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES, FERIAS, FESTIVALES, ETC.

☑ II Congreso de Física

☑ Encuentro de  Jóvenes por el Cambio Climático

☑ Feria Internacional del Libro

m) TORNEOS DEPORTIVOS

☑ Las Olimpiadas

☑ La Eurocopa

☑ La Copa Libertadores de América

n) PREMIOS Y CONDECORACIONES

☑ El Premio Príncipe de Asturias

☑ El Premio Óscar

☑ El Premio Nobel

No se utiliza la mayúscula cuando el nombre propio del premio designa a la persona que lo ha recibido: ☑ Entrevistaron al nobel de química del año pasado

o) LA PRIMERA LETRA DE LA PRIMERA PALABRA DEL NOMBRE DE UNA OBRA DE CREACIÓN

☑ Cien años de soledad

☑ La vida es bella

☑ La noche estrellada

☑ De música ligera

Esta puede ser un libro, cómic, película, cuadro, escultura, pieza musical, programa de radio o televisión, etc. Asimismo, es obligatorio el empleo de cursivas para todo el título

p) TODAS LAS PALABRAS SIGNIFICATICAS QUE FORMAN PARTE DE UNA PUBLICACIÓN PERIÓDICA

☑ El País

☑ Nueva Revista de Filología Hispánica

☑ Biblioteca de Autores Españoles

Estas pueden ser un periódico, revista, boletín, etc. Asimismo, se exige el empleo de cursiva para todo el título

q) LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS QUE FORMAN PARTE DEL NOMBRE DE UNA ASIGNATURA O MATERIA DE ESTUDIO

☑ El curso se llama Normativa del Español

☑ El profesor de Historia del Mundo Contemporáneo será Juan Pérez

Si el nombre de la asignatura es excesivamente largo, solo se escribe con mayúscula la primera palabra.

☑ Me matriculé en Introducción al comentario de textos narrativos y poéticos del siglo XVI.

R) NOMBRES QUE DESIGNAN ENTIDADES INSTITUCIONALES PARA DIFERENCIARLOS DE SU SIGNIFICADO COMÚN

☑ Iglesia (institución) / iglesia (edificio)

☑ Gobierno (institución) / gobierno ( acción de gobernar)

☑ Estado (institución) / estado (sustantivo)

S) MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS, INCLUIDAS LAS DENOMINACIONES DE PROGRAMAS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

☑ Coca-Cola

☑ Toyota

☑ Internet Explorer

☑ Morzilla Firefox

NOTA RANDOM: Las palabras escritas enteramente en mayúsculas también se tildan. Así que no descuidar las reglas de tildación en ellas.
Share This